Cada día que pasa, de la mano con la revolución tecnológica, se actualizan muchos ámbitos, incluida por supuesto, la seguridad electrónica, siendo indispensable en un mundo que está en evolución constantemente y que presenta un alto índice de incidentes delictivos, ofreciendo distintos métodos para protegernos.
En LAARCOM nos preocupamos por tu seguridad, es por eso que queremos brindarte las últimas tendencias de Seguridad Electrónica, para que estés siempre informado y puedas escoger la mejor opción para tu seguridad.
1. SEGURIDAD ELECTRÓNICA PARA SMARTPHONES
Actualmente, los programas que se pueden administrar mediante teléfonos inteligentes, tendrán un papel muy importante en cómo se desarrollarán los sistemas de videovigilancia. Asimismo, estos sistemas brindarán seguridad autónoma desde la comodidad del hogar.
Si bien es cierto que, ya son muchos los sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) que ofrecen Aplicaciones Móviles para poder ingresar a los paneles de control y acceder a las cámaras de forma remota, se está automatizando cada vez más la seguridad y el confort para el ser humano, por lo que se va a aplicar también al control de otros sistemas como lo son las casas inteligentes.
Otra de las implementaciones utilizadas en este medio, es que permite monitorear la ubicación de vehículos de cualquier empresa o persona mediante la implementación del GPS en el teléfono.
2. BIOMETRÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN
El proceso de biometría consiste en identificar a una persona a través de características únicas de cada individuo, como por ejemplo, la voz, la retina, los rasgos del rostro o las huellas dáctilares. Esta última es la más utilizada en todos los sistemas de seguridad.
Este novedoso método se ha implementado en algunas empresas para controlar el acceso de personas no autorizadas y para monitorear a sus empleados. Asimismo, se está utilizando como objeto integrado a los smartphones para desbloquear el dispositivo.
Esta técnica promete revolucionar el proceso de identificación, porque se piensa implementarlo también en computadoras y sistemas bancarios. De esta forma, se evita el fraude y se ahorra el plástico utilizado en las tarjetas.
3. ALMACENAMIENTO DE DATOS EN UNA NUBE
Este sistema permite resguardar en la nube todos los archivos de la empresa, guarda las copias de seguridad y permite liberar espacio en el disco duro del computador. De igual forma, se puede compartir los archivos con la personas o el grupo que se desee, esta técnica representa un ahorro de costos en relación a los procesos de almacenamiento tradicionales (hardware) y libera más espacio físico en la oficina o lugar de trabajo.
Existen diversas plataformas que brindan respaldo en la nube con políticas muy estrictas de privacidad y protección de datos, son estas las que debemos utilizar para cuidarnos de posibles ‘ataques informáticos’.
4. SISTEMA DE CÁMARAS IP
También conocidas como cámaras de red, consisten en la integración de una cámara y una computadora, por lo que cuentan con su propia dirección IP y están conectadas directamente a Internet. Este sistema incluye un sensor de imagen, un lente, memoria interna y procesadores. Estos dispositivos pueden captar y enviar la imagen por la red a un dispositivo predeterminado, donde se pueden guardar y gestionar desde la central de mando.
Las cámaras cuentan hasta con 16 veces mejor resolución que una cámara tradicional, se puede utilizar mejor el zoom y se accede por internet desde cualquier parte del mundo, mostrando la imagen en vivo, algunas incluso con audio.
5. REDES INTEGRADAS
Generalmente, se utiliza el sistema de videovigilancia tradicional separado de los nuevos implementos que la seguridad electrónica ofrece, por lo que el reto está en integrar ambos servicios en una sola plataforma.
La seguridad y la innovación van de la mano, por eso te ofrecemos estar siempre actualizado. Solicita asesoría a través de nuestros canales de atención al cliente: Quito (02)393-2850 y Guayaquil (04)372-2315.